| | | | |

Rellenos faciales: tipos, diferencias y cómo cuidar tu rostro después de cada uno


Rellenos faciales: tipos, diferencias y cómo cuidar tu rostro después de cada uno


Los tratamientos con rellenos dérmicos han evolucionado muchísimo en los últimos años. Lo que antes era exclusivo de celebridades o reservado para cirugías, hoy es una opción accesible, segura y no invasiva para quienes desean armonizar su rostro, rejuvenecer su expresión o redefinir sus facciones.

Sin embargo, no todos los rellenos son iguales, y no todos se cuidan de la misma manera. Por eso, en esta guía te contamos:

Los principales tipos de rellenos usados en estética facial

Las diferencias clave entre ellos

Las zonas donde se aplica cada uno

Y lo más importante: cómo cuidar tu piel según el tipo de relleno que te hayas hecho


Tener esta información antes o después del tratamiento puede marcar la diferencia entre un resultado promedio o uno verdaderamente espectacular.


Principales tipos de rellenos faciales

1 Ácido Hialurónico (AH)
El más conocido. Hidratante, modelable y seguro. Aporta volumen, rellena arrugas y mejora la elasticidad.
Duración: 6–12 meses.

2 Hidroxiapatita Cálcica (HA Ca)
Estimulador de colágeno. Proporciona estructura, firmeza y efecto lifting natural.
Duración: 12–18 meses.

3 Ácido Poliláctico (PLLA)
Relleno progresivo. Estimula colágeno a largo plazo. Requiere varias sesiones.
Duración: Hasta 2 años.

4 Polimetilmetacrilato (PMMA)
Relleno permanente. No reabsorbible. Solo se recomienda en casos muy específicos y por profesionales experimentados.


Diferencias clave entre los rellenos

Aunque todos los rellenos buscan embellecer y armonizar el rostro, no actúan igual ni se comportan del mismo modo dentro de la piel. Conocer estas diferencias es vital para elegir el tratamiento correcto y también para saber cómo cuidarlo después sin comprometer el resultado.

Ácido Hialurónico (AH)

Es un gel suave y flexible que rellena arrugas, aporta volumen e hidrata profundamente. Es ideal para quienes buscan un cambio visible pero reversible, y se puede ajustar fácilmente con masajes o incluso disolver con hialuronidasa si es necesario.

Efecto: Inmediato

Duración: 6–12 meses

Modelable: Sí

Estimula colágeno: Mínimamente

Zonas comunes: Labios, contorno de ojos, surcos nasogenianos, pómulos


Hidroxiapatita Cálcica (HA Ca)

Se considera un bioestimulador dérmico. Aporta volumen inicial, pero su verdadero poder es que estimula la producción de colágeno, ofreciendo resultados más naturales y duraderos. No se puede modelar una vez aplicado.

Efecto: Inicial + progresivo (4–6 semanas)

Duración: 12–18 meses

Modelable: No

Estimula colágeno: Sí, de forma intensa

Zonas comunes: Mandíbula, pómulos, cuello, manos


Ácido Poliláctico (PLLA)

Este relleno no da volumen inmediato. En su lugar, estimula gradualmente la producción de colágeno con resultados que mejoran mes a mes. Requiere un protocolo específico de masajes tras cada sesión.

Efecto: Lento, acumulativo

Duración: Hasta 2 años

Modelable: No

Estimula colágeno: Intensamente

Zonas comunes: Mejillas, sienes, línea mandibular, flacidez generalizada


Polimetilmetacrilato (PMMA)

Es un relleno permanente, utilizado en casos muy concretos y por médicos altamente experimentados. Sus resultados no se pueden modificar fácilmente, por lo que la evaluación previa debe ser rigurosa.

Efecto: Inmediato y definitivo

Duración: Permanente

Modelable: No

Estimula colágeno: No directamente

Zonas comunes: Surcos profundos, correcciones estructurales



Cuidados postratamiento según el tipo de relleno

Ácido Hialurónico

No masajes intensos por 48h, pero puede modelarse si lo indica el profesional

Evitar calor, ejercicio intenso y maquillaje 24h

Puedes usar piedra de jade tras 72h con movimientos suaves


Hidroxiapatita Cálcica

No tocar ni masajear la zona durante al menos 7 días

No aplicar presión lateral (ni dormir del lado infiltrado)

Sueros calmantes y cero exfoliantes


Ácido Poliláctico

Masaje indicado por el médico (5 minutos, 5 veces al día, durante 5 días)

Evitar sol y calor durante 1 semana

Hidratación profunda es clave


Polimetilmetacrilato

No se debe modificar una vez aplicado

Protocolo postquirúrgico personalizado

Alta precisión, baja tolerancia a error



¿Cómo saber cuál es el adecuado para ti?

Depende de:

Tu edad y tipo de piel

Qué efecto deseas (volumen, firmeza, hidratación)

Qué tan rápido esperas resultados

Cuánto tiempo quieres que dure

Qué tan dispuesto estás a hacer retoques


Consejo Lashes and Talent: siempre consulta con un médico estético que se tome el tiempo de ver tu rostro en movimiento, simetría, volumen y textura. Un relleno mal indicado puede ser más perjudicial que no hacer nada. Puedes solicitar tu valoración gratuita con un profesional aquí


Conclusión, más allá del producto, el resultado está en el cuidado

Un buen relleno no es solo una jeringa con ácido o calcio: es una herramienta de belleza que bien usada puede transformar tu autoestima. Pero si no sabes cómo cuidarlo, puedes perder todo el potencial.

Y para eso estamos aquí: para guiarte en cada paso.



Artículos relacionados

[Cuidados después de un relleno con ácido hialurónico]

[Hidroxiapatita cálcica: el relleno que activa tu belleza desde dentro]

Publicaciones Similares